
El 7 de agosto de 1948, el argentino Delfo Cabrera, con la casaca número 233, gana brillantemente la Maratón Olímpica en los Juegos de Londres (Inglaterra), siendo el segundo compatriota en lograrla, ya que Juan Carlos Zabala la había ganado el 7 de agosto de 1932 en Los Ángeles (Estados Unidos). Al conocerse la noticia, durante cinco minutos sonaron las sirenas de fábricas del Gran Buenos Aires, y otras en el resto del país.
Al cumplirse el 74 aniversario de ese logro por iniciativa de vecinos de Sarandí reunidos en la sede de la UB Roberto Jorge Berrozpe, el Foro Argentino de Estudios Económicos y de Trabajo asume la organización con la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Avellaneda-, de dos eventos deportivos, uno destinado a niñxs de 6 a 12 años del que damos cuenta en esta página, el 7 de agosto. Otro el 12 de agosto destinado a estudiantes secundarios sobre el que iremos informando.
Entre sus promotores destacan la Escuela Primera Huella y la Delegación de la Asociación Bancaria sita en Sarandí. Al editar esta nota se recibían diversas adhesiones institucionales que iremos publicando como los de la CGT Regional Avellaneda Lanús, y la CTA de los Trabajadores
Con estas actividades se inicia la promoción de la institucionalización de una Maratón en la Ciudad de Avellaneda, para conmemorar el año venidero el 75° aniversario de aquel triunfo que mucho tuvo y tiene que ver con la promoción social del deporte entre millones de argentinas y argentinos. A esta tarea está abocada esta página.
Delfo Cabrera, esforzado trabajador rural, obrero textil y bombero de Policía Federal fue corredor de distintas distancias, representando a tres instituciones: San Lorenzo de Almagro, Independiente y Ferro Carril Oeste, además de ser delegado ante la Federación Atlética Metropolitana (FAM) por el Ateneo Cultural Deportivo Sarandí. En 1955 fue declarado cesante en el Cuerpo de Bomberos por la Dictadura Civico Militar que derrocó al Gobierno constitucional de Juan Domingo Perón, debido a su compromiso de siempre con la causa de la Justicia Social.
Como parte del reconocimiento a su esfuerzo inscripto en la decidida promoción del Deporte que caracterizó a los gobiernos peronistas, Eva Perón, formalizó el otorgamiento de una vivienda en la calle Anatole France 915 (antes 26 de Julio) en Sarandí, que habitó hasta su fallecimiento el 2 de agosto de 1981.
Había nacido un 2 de abril de 1919, en el pueblo de Armstrong, provincia de Santa Fe, siendo el cuarto hijo del matrimonio conformado por Claro Cabrera y Juana Gómez. Delfo se inició en el trabajo a una muy corta edad, recogiendo maíz a mano en una tarea agotadora que no le impidió, ni ir a la escuela, ni divertirse jugando al fútbol en el Club Gimnasia y Esgrima de Armstrong, o corriendo carreras con sus amigos por las calles de tierra de su pueblo natal. Falleció en un accidente automovilístico el 2 de Agosto de 1981
En 1932 Juan Carlos Zabala ganaba la maratón olímpica de Los Ángeles, episodio que marcará a Cabrera y, poco tiempo después moría don Claro, su padre. El primer hecho lo impresionó y motivó definitivamente para dedicarse al atletismo; el otro lo obligó a alejarse del deporte por un tiempo, pues en plena adolescencia ya debía contribuir al mantenimiento de su hogar, que se había quedado sin su principal sostén.
Tiempo después, Cabrera apareció en el atletismo nacional, el 23 de enero de 1933, corriendo en la “Vuelta de Armstrong”. Se entusiasmó tanto con este resultado que salía a correr sólo, detrás de los sulkys, por los caminos de tierra de los campos, para empezar a entrenarse regularmente, a pesar de desarrollar agotadoras jornadas de trabajo.
Persistió en su práctica deportiva a pesar de grands dificultades económicas. En pos de él se trasladó a Buenos Aires, sosteniéndose de su trabajo como obrero textil para luego ingresar al Cuerpo de Bomberos de la, hoy, Policía Federal. Siendo ya uno de los mejores fondistas del país, se casó con Rosa Lento (23/8/1945). De este matrimonio nacieron tres hijos, Hilda- recientemente fallecida de conocido compromiso sindical y ciudadano en Avellaneda -, Delfo y María Eva.
Nos parece de excelente realización y sumo interés para conocer su vida, el documental transmedia “Delfo, huellas de un Pueblo”, realizado en Armstrong, Provincia de Santa Fe, sobre un brillante guión de Lucía Cuffia y la Dirección de Martin Casse. Los reproducimos en ésta página.